¿Te has preguntado como era la dieta de las civilizaciones en la edad media?
HBO nos ha encomendado la tarea de realizar un capítulo de una de sus series ambientada en la península ibérica medieval, en este capítulo narramos las características que presentaba la cocina medieval judía, así como los comportamientos y espacios fieles a los datos históricos con los que contamos en la actualidad.
martes, 12 de diciembre de 2017
jueves, 23 de noviembre de 2017
martes, 17 de octubre de 2017
martes, 10 de octubre de 2017
«Un tomate orgánico es un producto artificial» Ferran Adrià. Cocinero y pionero
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxi-E784zubpIRPwUGp_nbm6tBWAbgqjhiqsSyf1gfX9waOtNKQwfxSDiWTMSyPsRywlEiY5LiIQ9azjDlKRQmEvbZe77_sTuvMWYKgT3tXqG5hl6ksfImJmKwYzixUrOIa3FDBoVzz0FN/s320/breve_historia.jpg)
La denominación de orgánico para un producto se entiende como una categoría en la cual dicho producto se elabora siempre con sustancias naturales, en la actualidad resulta con un mayor prestigio consumir productos con denominación de "orgánico" sin embargo desde que los cereales fueron domesticados hace miles de años ha existido una relación directa con una selección para el mejoramiento de su producción, cambiando de manera intencionada sus características naturales adaptándolas a diferentes medios. ¿Acaso los alimentos que consumimos en la actualidad pueden llamarse orgánicos? ¿Siguen teniendo las mismas características que poseían hace miles de años? La respuesta es simple, si no hubiera una selección de alimentos mejor adaptados a los diferentes medios de producción de alimentos, la sociedad como la conocemos actualmente no tendría lugar, históricamente no se puede llamar orgánico a casi ningún alimento que esté presente la dieta de las culturas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)